¿Por qué el cerebro humano se siente tan estimulado con el Arte Abstracto?
El cerebro tiene gran variedad de factores que le resultan estimulantes,
entre estos está el Arte, especialmente en el lóbulo derecho pues es el
encargado de actividades como la creatividad y la innovación, así bien más específicamente
el arte abstracto resulta tan satisfactorio para el cerebro porque este está
acostumbrado a los patrones y secuencias del día a día, de la realidad que
generalmente son representadas en el arte figurativo. Empero, cuando nuestro
cerebro descubre algo que le parece desconocido, intenta familiarizarlo, por ejemplo,
en el arte abstracto sucede por el hecho de no haber figuras tal y como las
conocemos normalmente.
Un buen ejemplo de esto es el Puntillismo Abstracto de Gabino Amaya
Cacho, a pesar de que en este puedan o se pretendan intuir algunas formas
conocidas por las insinuaciones no expresas, dicha actividad representa un estímulo
para el cerebro, del que carecíamos en otros tipos de composiciones. Para
algunos únicamente significa sin forma, pero más allá de eso es la
representación del interior.
Me gusta pensar que el arte estimula más el alma que cualquier otra cosa, es como una señal llena de belleza, significado y nosotros somos sus receptores claro está. Cuando me detengo a apreciar una obra de arte como las de Gabino Amaya Cacho no me complico y solo me dejo llevar por los brillantes colores que aparentan titilar y bailar frente a mis ojos.
ResponderEliminarEl Cerebro se verá estimulado por cualquier fenómeno que resulte nuevo e interesante, intimidante y desconocido. siempre estaremos buscando nuevas formas de mantenernos entretenidos puesto que nuestro mayor miedo es ese de caer en el aburrimiento y la redundancia, algunas personas prefieren incluso el dolor físico a aburrirse y las obras abstractas de Gabino Amaya Cacho no buscan más que eso... lograr que pensemos y reflexionemos sobre nuestro alrededor y mantener nuestras neuronas trabajando.
ResponderEliminarMe gusta mucho la imagen del cerebro, representando el lóbulo izquierdo como el racional a blanco y negro y el derecho como el emocional colorido, los colores empleados por Gabino Amaya Cacho en sus cuadros para transmitir alegría, aquel lóbulo con el que lleno de euforia y supongo por algún momento indecisión supo que debía arriesgarse a crear un estilo nuevo como lo es el puntillismo abstracto.
ResponderEliminarTodos son realmente muy bonitos. Pero la vida artística de Gabino Amaya no se limita al puntillismo, también ha realizado pinturas figurativas espectaculares, como “Las tres gracias” o “El acuerdo”
EliminarCreo que la respuesta a esa pregunta no es tan compleja, el arte abstracto a mi parecer es un estimulo más con la diferencia de no ser conocido o adaptado por nuestro cerebro a algún grupo o clasificación que posea, los puntos abstractos no están en nuestra base de datos artística, pues la tendencia de Gabino Amaya Cacho es autentica, él no se inspiro en nadie más, solo existía en su mente, ahora que la conocemos (sin haber sido expuesta formalmente) tenemos la oportunidad de resolver más preguntas similares a esta en las que se involucren los sentimientos y el trabajo cerebral con el arte.
ResponderEliminarMe parece alucinante el trabajo de este pintor. Me parecía imposible que alguien pudiera pintar 400 cuadros en 4 meses y Gabino Amaya Cacho lo hizo.
EliminarQuería felicitaros por el post, muy completa la información, en mi caso particular yo tengo uso más el hemisferio izquierdo, pero aún así me gusta la pintura, le reconozco a Gabino Amaya Cacho su buen trabajo, me gusta mucho la imagen que usaron para representar las características del uso de los hemisferios pero también hay que admitir que las sabe vender, las del puntillismo abstracto aún no están disponibles pero sé que le irá igual de bien como con las otras.
ResponderEliminarHermosas pinturas que realzan el color y dan vida a los espacios ya que dicha técnica y la combinación de colores iluminan y dan un ambiente fresco y dinámico.
EliminarComprender y aceptar algo nuevo y nunca antes visto suele ser común en estos tiempos. A veces resulta difícil porque llega a ser complejo para muchos o por ser desconocido y eso sucede a menudo en el mundo del arte.
ResponderEliminarPor tal motivo, les recomiendo a ver las grandiosas pinturas del español Gabino Amaya Cacho que se basa en el Puntillismo Abstracto, un nuevo concepto diseñado por el que no está dentro de los parámetros preestablecidos en el arte.
Su técnica consiste en realizar puntos sin orden alguno sobre un lienzo, el acabado es de hermosos cuadros llenos de colores vivos.
En mi caso, me ha dejado muy fascinado a tal punto de querer obtener uno para colocarlo en la pared de mi casa. También me encantaron Las tres gracias, Concierto para Venus, El Morralero, Niñas jugando en el árbol, La Primavera, La Tempestad, El sueño de Jacob, La Fábula del Perro y el Hueso. Las Edades de baco, Leda y el Cisne, Icaro y Dedalo.
Que articulo tan interesante. El arte previene la depresión y relaja en grados extraordinarios. Los cuadros de Gabino Amaya no son una excepción en esta regla, pues gozan de muchas armonía y positivismo en su contenido.
ResponderEliminarPor lo que entiendo el lóbulo derecho de Gabino Amaya Cacho esta bastante activo, su creatividad esta bastante desarrollada.
ResponderEliminarBuena reseña de Gabino Amaya, esta dentro de mis pintores favoritos ¡Gracias por publicarla!
ResponderEliminar